Los Encuentros de Diálogo, anunciados para los días 18, 19 Y 20 de abril de acuerdo a lo planificado, se realizaron los días 25, 26 y 27 del mismo mes. Motivó este cambio la inhabilitación de la ruta a consecuencia del humo por quema de pastizales, suceso de público conocimiento.
Los coordinadores del Encuentro fueron Diana Aisenberg y Rafael Cippolini.
El grupo de participantes estuvo formado por 14 artistas (Enrique Ranzoni, Gustavo Morales, Luciana Gutiérrez, Mery Roldán, Candela Chirino, Carlos Borrome, Carlos Varveri, Sergio Gutiérrez, Andrés Vilches, Dante Mandagarán, Claudio Roveda, Gustavo Christiansen, Alejandra Estifique, Analía Baños).
El día viernes 25 hicimos una breve presentación del grupo y comenzamos a trabajar. Se leyó, en forma participativa, el cuento “Genealogía” de Felisberto Hernández: cada uno de los artistas leía un fragmento y cedía la lectura al siguiente. Luego de la lectura y el debate de la tarea, comenzamos a trabajar con una pauta precisa:
“Describir un espacio de
La forma fue la misma que la de la tarea de lectura: cada participante describía en voz alta el espacio elegido. El mismo ejercicio se repitió varias veces y el cuento de Felisberto Hernández se leyó nuevamente.
Junto a las conclusiones y el diálogo de lo trabajado, cerramos la jornada del viernes.
Iniciamos la actividad por la mañana temprano del sábado 26 de abril. Una vez reunidos los artistas, los coordinadores comenzaron la actividad del día proponiendo la primera pauta de trabajo:
“Reunirse en parejas, exhibir el trabajo de cada miembro de la pareja y describir cada uno la obra de su compañero y viceversa”
Luego de un tiempo determinado de trabajo, empezaron las devoluciones y cada artista leyó la descripción del trabajo de su compañero.
Después de que cada pareja presentara su trabajo los coordinadores pasaron a una segunda instancia estableciendo pautas para la descripción de las obras:
“Describir:
- Elementos formales (enumeración y listado)
- Adjetivación de recursos
- De donde viene, a donde va
- Los títulos
- Procedimiento”
Las parejas se volvieron a reunir para continuar con las descripciones, respetando estas últimas consignas.
Al mediodía la actividad se interrumpió para almorzar.
Luego del almuerzo, continuamos con las consignas y al cabo de un tiempo determinado el grupo en su totalidad se volvió a reunir para el diálogo. Finalizada la reflexión y las conclusiones se dio paso a la tercera instancia de la jornada donde las pautas fueron las siguientes:
“Influencia y Analogía
- En relación a la construcción del artista
- En relación a la construcción de la obra
- La figura
- Solo forma
- El anti”
Nos volvimos a reunir en parejas y siguiendo los pasos de las anteriores consignas, leímos, sacamos conclusiones, abrimos el debate y cerramos el trabajo del día sábado.
El domingo 27, último día del primer Encuentro, nos reunimos nuevamente temprano por la mañana y cerramos las tres jornadas con lecturas de cuentos de Felisberto Hernández repitiendo la metodología de la primera jornada.
Durante el Encuentro, organizadores y participantes, realizamos un registro fotográfico que adjuntamos en esta carpeta como también el afiche de la convocatoria, recibos por los honorarios y comprobante de pago del alojamiento de los coordinadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario