martes, 12 de agosto de 2008

Segundo Encuentro de Diálogo con Artistas 2008

El segundo “Encuentro de Diálogo con Artistas”, se desarrollo a lo largo de tres jornadas, los días 18, 19 y 20 de Julio 2008, con la coordinación de Diana Aisenberg y Rafael Cippolini.

Los participantes, 21 en total, fueron: Analía Baños, María Victoria Boitano, Carlos Borrome, Lujan Capitoli, Diego Carabelli, Gustavo Christiansen, Susana Consorte, María Inés Cusan, María Alejandra Estifique, Cristina Gerbi, Marina Gergely, Guillermina Gomez, Luciana Gutierrez, Sergio Gutiérrez, Pablo Hansen, Dante Mandagarán, Gustavo Morales, María Naviera, Claudio Roveda, María Cecilia Rodríguez, Mery Roldan.

El viernes comenzó la tarea con la lectura de dos libros traídos por los coordinadores, “Teoría del Cielo” de Arturo Carrera y Teresa Arijón y “Alquimia del Tendajón, el arte de Joseph Cornell” de Charles Simic con las siguientes consignas:

“En principio, entre todos, en voz alta, en forma cruzada y poniendo énfasis en la palabra del relator, leer ambos libros construyendo un relato que condensara, de modo coherente, las diferencias de los dos escritos.

Luego que cada uno de los participantes elaborara un proyecto personal - soñado o postergado o inalcanzable- y lo expusiera verbalmente. “

Dadas las consignas, finalizó el primer día de Encuentro. Rafael Cippolini pidió puntualidad para la segunda jornada, la que se iniciaría con un sorteo de libros de Arte Madí entre los artistas presentes.

Iniciando el segundo día de trabajo se realizo el sorteo y los ganadores fueron: Guillermina Gómez, Pablo Hansen, Cecilia Rodríguez y Luján Capítoli.

A continuación y a indicación de los coordinadores, los participantes se reagruparon en los diferentes espacios, interiores y exteriores, de la casa museo y de acuerdo con la consigna del día anterior, pensando en la elaboración del proyecto personal, el que podía ser extensión del proyecto-obra con que cada artista participó del Encuentro para analizar entre todos.

Las pautas de trabajo para el día sábado fueron:

“* Armar equipos de trabajo de tres artistas a los que se adjudican, por sorteo, los siguientes roles:

Nº1 Autor soñador del proyecto

Nº2 Descriptor del proyecto

Nº3 Productor del proyecto

* La división del trabajo en tres tiempos, rotando cada miembro del equipo por los tres roles.”

La tarea consistió en que cada soñador(1) de cada equipo expusiese al descriptor(2) y al productor(3) su proyecto, al término de la exposición el descriptor(2) debía darle forma verbal y el productor(3) pensar en la producción necesaria para llevarlo a cabo.

Se acordó un tiempo para la reunión entre autor(1), descriptor(2) y productor(3) de todos los grupos por separado, para luego encontrarse, todos, con los coordinadores a fin de realizar las devoluciones.

El proyecto del autor soñador(1) solo se ponía en palabras a través del relato del descriptor(2) y la propuesta de producción, del productor(3).

En esta primera devolución los coordinadores dieron las pautas de evolución para los próximos dos tiempos de trabajo:

“Licencia poética”

“Tomar las palabras del artista”

“Hablar de la visualidad”

“Ubicación espacial”

“Situación contextual”

“Realización técnica”

“Temporalidad”

“Medio”

“Tema”

“Precedencia o no precedencia”

“Importancia del proyecto”

“Citas de palabras del artista”

“Tipo de público”

Se realizó un descanso en mitad de la segunda jornada, al cabo de la cual los artistas participantes se reunieron en Baltar Contemporáneo donde se exhibía la propuesta de Guillermo Irurzum, artista tandilense. Alli se generó un diálogo e intercambio entre los participantes y el artista.

El día domingo, culminando el tercer tiempo de la tarea, finalizada la actividad propuesta, se mostró obra de artistas que participaban por primera vez de los Encuentros y también la de quienes querían mostrar algún avance o cambio en su trabajo.













No hay comentarios:

Publicar un comentario