viernes, 23 de enero de 2009

3° Encuentro de Diálogo con Artistas

El tercer “Encuentro de Diálogo con Artistas”, se desarrollo a lo largo de tres jornadas, los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2008, con la coordinación de Diana Aisenberg y Rafael Cippolini, siendo los participantes Analía Baños, Victoria Boitano, Carlos Borrome, Luján Capitoli, Candela Chirino, Gustavo Christiansen, Alejandra Estifique, Alejandro Fangi, Luciana Gutiérrez, Magdalena Konopacki de Bruzzone, Dante Mandagarán, Gustavo Morales, Ignacio Povoleri, Enrique Ranzoni, Mery Roldán y Camila Calvo

El viernes por la tarde, una vez que todos los participantes estuvieron reunidos, los coordinadores dieron las pautas de trabajo, cuya primera consigna, fue:

- “piensen en el Lado B”
- “¿qué sería un Lado B?”
- “¿cuál podría ser un Lado B?”
- “¿por qué se hace un Lado B?”

A partir de la propuesta, luego de conversar entre sí los partícipes formularon algunas especulaciones tales como: "que un Lado B, puede ser":

- “otra política”
- “no está en el Long Play”
- “experimentación”
- “expansión”
- “descubrimiento”
- “sorpresa”
- “organización del propio trabajo”
- “el Lado B es tímido”
- “con bajo perfil”
- “grado de exposición diferente”
- “reversible”
- “el B que uno no ve”
- “necesidad”
- “razón de exposición”
-“mientras tanto”
- “ya que estamos”
- “control-formato”
- “pequeñas obsesiones”
- “situación política perceptiva”
- “lo que tenemos delante y no vemos”

Esta deliberación originó la pregunta:

- "¿Qué hace el artista cuando no hace obra?”

Concluyó así la labor de la primera jornada del Encuentro, asistiendo luego el grupo de participantes a la inauguración de una muestra en la Galería de Arte “Baltar Contemporáneo”.




En la segunda jornada que se inició el sábado 8 a las 10.30, el trabajo propuesto por los coordinadores se desdobló en dos etapas.

Primer tiempo:

El objeto de la primera consigna, de tratamiento individual, fue:

“Pensar, revisar y tomar nota de ‘las cosas que nos gustan mucho’”

Siendo la segunda consigna, luego de constituirse los participantes en parejas, por sorteo, proceder a:

A- “investigar acciones y actividades”
B- “instancias de contemplación”
C- “materiales”
D- “ejercicios”
E- “nombres de referencias”

En conclusión cada pareja expuso verbalmente lo considerado, cada artista enunció acciones, materiales, ejercicios, nombres de referencia, de su compañero.

Segundo tiempo:

Se trabajó con obra y cada uno de los integrantes de las parejas, presentó describiendo el Lado B de la obra de su compañero.

El trabajo desarrollado en el tercer y último Encuentro del año 2008 culminó con un coloquio al cierre de la tercera jornada, domingo 9, al que se sumaron otros artistas de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario